UNDECIMOS

Hola amigos  estudiantes a continuacion encontraras las guias necesarias para desarrollar tus trabajos que luego enviaras a tu profe  CESAR BELEÑO por correo electronico o por fotos via whatsApp. RECUERDA: CORREO checho026_1967@yahoo.com    whatsApp: 3015505007.
Para tener en cuenta: cuando veas el video toma  apuntes en tu cuaderno de  fisica. . luego copia y desarrolla la actividad en el mismo cuaderno. Luego tomale fotos y enviamelas. Tambien se puede hacer en word y mandar el archivo . Ten en cuenta las fechas de entrega.
 
 

GUIA 1. DIAGNOSTICO AÑO ANTERIOR ( Del 8 al 26 de febrero). Fecha limite de entrega: 26 de febrero.

VIDEO RELACIONADO: youtu.be/XtMVIuiyTSE
 
ACTIVIDAD.

CONCEPTOS BASICOS DE UNDECIMOS GRADOS

  1. Define magnitud, explica el concepto de magnitudes escalares y vectoriales copiando en el cuaderno la tabla respectiva del video o del material de apoyo.
  2. Define el concepto de movimiento y define brevemente con sus dibujos los movimientos de MRU, MRUA, caída libre , MP  y MCU
  3. Copia y estudia los gráficos de la posición, velocidad y aceleración con respecto al tiempo de los movimientos MRU Y MRUA
  4. Define el concepto de fuerza y su clasificación con ejemplos y gráficos.
  5. Define energía, sus unidades símbolos y formulas. Explica la conservación de la energía.

GUIA 2: TERMODINAMICA

CUESTIONARIO
  1. Define termodinámica, energía interna y térmica.
  2. Define contacto y equilibrio térmico. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos términos?
  3. Explica la ley cero de la termodinámica y las escalas de temperatura.
  4. Copia el ejemplo del icfes del video o del material de apoyo (punto 13) con su solución.
  5. Copia en tu cuaderno el compromiso del video o del material de apoyo, escoge la respuesta correcta y justifica tu elección.
  6. Consulta la siguiente situación… Usted coge un martillo de los que tren parte metálica (hierro) y parte de madera y lo coloca al sol por 10 minutos. Luego los levanta y lo toca con sus manos por la parte metálica y por la parte de hierro.  ¿Qué puedes decir de la temperatura de cada parte?  Explícate.

GUIA 3: CALORIMETRIA Y TRANFERENCIAS DEL CALOR . DEL 23 DE MARZO AL 16 DE ABRIL.

VIEDO RELACIONADO:    youtu.be/t1SF1dxCiMg
CUESTIONARIO.
  1. ¿Qué es calorimetría?
  2. ¿Qué es calor? ¿Cuál es su símbolo y sus 3 unidades?
  3. Teniendo en cuenta el video o el material de apoyo ¿Cómo fluye el calor? ¿Qué instrumento sirve para medir el calor?
  4. Explica las tres formas de transferencia del calor. Da ejemplos de cada forma de transmisión y uno donde se observen las tres formas.
  5. Consulta las calorías que aportan algunos alimentos de uso diario.

GUIA 4: CALOR ESPECIFICO. DEL 19 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

VIDEO RELCIONADO:     www.youtube.com/watch?v=YOIvKoHge78
 
ACTIVIDADES
a) ¿Que es calor especifico? ¿Cuál es su fórmula? ¿Qué significa cada símbolo? ¿Cuáles son sus unidades?
b) Escribe en tu cuaderno el ejemplo del material de apoyo.
c) Consulta y escribe en tu cuaderno una tabla de calores específicos.
d) Una barra de cobre de 60 gramos cambia su temperatura de 45 a 90 grados centígrados ¿Qué cantidad de calor absorbió?

GUIA 5. TEMPERATURA DE EQUILIBRIO

ACTIVIDADES
a) ¿Qué relación existe entre las variables calor y calor especifico? ¿Entre calor y masa? ¿Entre calor y variación de temperatura?
b) ¿Que sustancia o material tiene el mayor valor de calor especifico? ¿Cuál es su valor?
c) ¿Cuál es la fórmula para calcular la temperatura final o de equilibrio de una mezcla? Explica el significado de cada letra.
d) Copia en tu cuaderno el ejemplo de tu material de apoyo o del video relacionado con la temperatura de equilibrio.
e) Resuelve los problemas
1. Una masa de 400 gr de agua a 80 grados centígrados se mezcla con una masa de 600 gramos de agua a 20 grados centígrados. calcula la temperatura de equilibrio.
2. Se tienen dos vasos con igual cantidad de agua, pero a diferentes temperaturas así: agua caliente a 60 grados y agua fría a 10 grados. ¿cuál será la temperatura de equilibrio al mezclar las dos aguas? PIENSA.... justifica tu respuesta. ¿Podría buscarse la solución de este problema por medio de un simple promedio de las temperaturas?

 

GUIA 6.DILATACION Y DILATACION ANORMAL DEL AGUA

ACTIVIDADES 
a) ¿Que se entiende por dilatación térmica? ¿Cómo se clasifica y en que consiste cada una?
b) Sabiendo que las dilataciones pueden ser lineal, superficial y volumétrica... Explica por qué la dilatación volumétrica contiene a las otras dos.
c) ¿En qué rango de temperatura ocurre la dilatación anormal del agua?
d) Explica la dilatación anormal del agua. ejemplo

GUIA 7. Sistemas y procesos termodinámicos .Interpretación de gráficos PVT

VIDEO RELACIONADO    youtu.be/V6K6RbvIp78
ACTIVIDADES
1. ¿Qué se entiende por sistema termodinámico? Como se clasifican y pon un ejemplo.
2. ¿Cuáles son las variables de estado? ¿Cuáles son sus símbolos?
3. Define los procesos isobáricos, isotérmico, isovolumetrico y cíclico. Haga sus gráficos.
4. Interpreta apropiadamente los gráficos

GUIA 8: ONDAS (DEFINICION, PARTES , CARACTERISTICAS)

VIDEO RELACIONADO     www.youtube.com/watch?v=h2tIY--AnmQ
ACTIVIDAD
1. Define onda.
2. ¿Cómo se clasifican las ondas de acuerdo al medio de propagación? Da ejemplos de cada una.
3. Define ondas longitudinales y transversales da ejemplos.
4. Define las partes de una onda (crestas, valles, nodos, línea de acción, elongación, amplitud y longitud de la onda) construye su gráfico.
5. Definir las características de las ondas (periodo, frecuencia, velocidad) escribe sus símbolos, unidades y fórmulas.
 

GUIA 9..FENOMENOS ONDULATORIOS ESPECIALES.

ACTIVIDAD
1. ¿Qué es reflexión? Haga su grafico de rayos y explícalo indicando sus partes.
2. ¿Qué es refracción? ¿cuál es la diferencia entre la reflexión y la refracción?
3. ¿Qué es interferencia o superposición de las ondas? ¿Cuantas clases de superposición existen?
4. ¿Qué dice el principio de superposición? Dibuja en tu cuaderno los respectivos gráficos.