OCTAVO

Hola amigos  estudiantes a continuacion encontraras las guias necesarias para desarrollar tus trabajos que luego enviaras a tu profe  CESAR BELEÑO por correo electronico o por fotos via whatsApp. RECUERDA: CORREO checho026_1967@yahoo.com    whatsApp: 3015505007.
Para tener en cuenta: cuando veas el video toma  apuntes en tu cuaderno de  fisica. . luego copia y desarrolla la actividad en el mismo cuaderno. Luego tomale fotos y enviamelas. Tambien se puede hacer en word y mandar el archivo . Ten en cuenta las fechas de entrega.

 

 

GUIA 1. DIAGNOSTICO AÑO ANTERIOR. (Del 8 al 26 de febrero). Fecha limite de entrega: 26 de febrero.

VIDEO RELACIONADO: youtu.be/SQ2VO0HdNgM
ACTIVIDAD. 

CONCEPTOS BASICOS DE OCTAVOS GRADOS

  1. ¿Qué es materia? ¿Cuáles son los tres estados básicos de la materia? Define cada uno.
  2. Define los conceptos de masa, volumen y densidad. Escribe sus símbolos y unidades.
  3. Clasifica las siguientes cantidades: ubícalas en la tabla que aparece debajo de las cantidades

23 gr,    45cm3   ,    67 gr/cm3  ,     23 newton,     89 segundos,     35 ml,      63 m3,              

245 litros,     28 kg/m3,     4 horas,     234 kg,       11 mm,     12 días,  56 kg,   5 cm3  

masas

volumen

densidades

otros

 

 

 

 

 
 

GUIA 2: FISICA-FENOMENOS Y DENSIDAD. DEL 1 AL 19 DE MARZO.   

VIDEO      youtu.be/Hs5z8F7i4Ns
CUESTINARIO
  1. Define física y escribe sus 4 partes fundamentales definiendo cada una.
  2. Define el termino fenómeno y pon un ejemplo
  3. ¿Cuál es la fórmula de la densidad? Explícala. Escribe las 4 consideraciones.
  4. ¿Cuál es el valor de la densidad del agua?
  5. Copia los dos ejemplos con su solución del video o del material de apoyo y estúdialo.
  6. Resuelve los siguientes problemas:

                Calcula la densidad y diga si flota o se hunde en el agua en cada caso.

  1. m=60 gr   v=70 cm3
  2. m=80 gr   v=50 cm3
  3. m= 120 gr  v= 100 cm3
  4. v= 300 cm3    m= 280 gr
  5. v= 20 cm3   m= 40 gr   
  1. Consulta las densidades en gr/cm3 de: aceite de comer, acero, agua destilada, aluminio, cobre, corcho, gasolina, hielo y mercurio. ¿De estas sustancias cuales flotarían y cuales se hundirían en el agua destilada?

 

 

GUIA 3. PESO Y ERRORES EN LAS MEDIDAS. DEL 23 DE MARZO AL 16 DE ABRIL

VIDEO REALCIONADO:   youtu.be/0fyVhQAj7SU
CUESTIONARIO
  1. Define el termino peso, escribe su símbolo, su fórmula y unidades.
  2. Explica que valores de la gravedad(g) se utilizan en la fórmula del peso (w=m.g). En qué caso el peso se expresa en Newton y en qué caso se expresa en dinas
  3. Copiar el ejemplo del video o del material de apoyo sobre el peso.
  4. Observar el video de las diferencias entre peso y masa y escribir todas las diferencias entre estos dos términos. (puedes hacerlo también con el material de apoyo.)
  5. Define error absoluto, escribe su fórmula y explica que es y cómo se obtienen los términos: teo y exp.
  6. Define error relativo y error relativo porcentual. escribe sus fórmulas.
  7. Copiar el ejemplo de cálculo de errores del video o del material de apoyo.
  8. Calcula el peso de un cuerpo en los casos:  a) m=32 gr         b) m= 45 kg
  9. Un borrador de nata mide de ancho 4cm.  Ana lo mide 5 veces encontrando: 4,1cm   4,2cm   4,3cm    4cm   4,5 cm. Halle los errores.
 

 
 

GUIA 4. METODO CIENTIFICO: 19 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

VIDEO RELACIONADO:   www.youtube.com/watch?v=iJXigk8mL64

ACTIVIDADES.

a) Que es el método científico?
b) Cuales son sus pasos necesarios? define cada uno de sus 6 pasos.
c) Cual fue el ejemplo al que se le aplicó el método científico? Explícalo resaltando sus pasos
d) Explica otro ejemplo donde se observe la aplicación de los pasos del método científico.

GUIA 5. MAGNITUDES. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

VIDEO RELACIONADO    www.youtube.com/watch?v=bMpHEu-pzhw
ACTIVIDADES...
  1. ¿Qué es una magnitud? Da varios ejemplos.
  2. ¿Cómo se clasifican las magnitudes? Define magnitudes fundamentales... ¿cuáles son las magnitudes fundamentales? ¿existen algunas otras magnitudes fundamentales? cuáles?
  3. Define magnitudes derivadas y da varios ejemplos con su dimensionalidad. 
  4. ¿Qué relación encuentras entre las magnitudes fundamentales y las derivadas?

GUIA 6. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 

ACTIVIDADES
a) Como se clasifican las magnitudes? (segunda clasificación)
b) Define magnitudes escalares y da varios ejemplos
c) Define magnitudes vectoriales y da varios ejemplos
d) Que es una magnitud adimensional? ejemplo
e) Teniendo en cuenta todo lo anterior que diferencias puedes nombrar entre magnitudes escalares y vectoriale

GUIA 7.Prefijos numéricos Sistemas de medición. 

VIDEO RELACIONADO    youtu.be/g4oGjBH3k00
ACTIVIDADES
1. ¿Qué es un prefijo numérico? ¿Cuál es su función? Escribe 3 ejemplos de prefijos usando múltiplos y 3 usando submúltiplos.
2. Copia la tabla de prefijos completamente.
3. ¿Cuál es el prefijo más grande de todos? ¿cuál es su símbolo y su valor?
4. ¿Cuál es el prefijo más pequeñito de todos? ¿Cuál es su símbolo y su valor?
5. Con la unidad gramo forma 6 nuevos términos como el del ejemplo del video o del material de apoyo.
6. ¿Qué es un sistema de medición? ¿Cuáles son y que significan?
7. ¿Qué tienen en común los tres sistemas de medición MKS- CGS-PLS?
8. Copia en tu cuaderno la tabla de unidades básicas.
9. Explica si en el siguiente enunciado hay o no un problema relacionado con el sistema de unidades. “una masa de 68 gramos se puede mover a 38 m/s recorriendo una distancia de 50 pies cuando aplica una fuerza de 80
newton.”

GUIA 8. CONVERSIONES

VIDEO RELACIONADO    www.youtube.com/watch?v=YiP6xHdvoCI
ACTIVIDADES
1. Copia en tu cuaderno de apuntes la tabla de relaciones básicas para convertir y las dos reglas de conversión especiales.
2. ¿Qué proceso matemático se emplea para realizar conversiones?
3. Copia en tu cuaderno los 4 ejemplos de conversiones con sus soluciones.
4. Realiza las siguientes conversiones
a) 450 centímetros a metros
b) 86 metros a centímetros
c) 5 km a metros
d) 5 minutos a segundos
e) 450 segundos a minutos
f) 7 kilogramos a gramos
g) 34000 gramos a kilogramos
h) 80 libras a kilogramos
i) 40 m/s a Km/h
g) 60 Km/h a m/s

GUIA 9. DINAMICA, FUERZAS Y GRAFICOS

ACTIVIDAD
¿Cuál es la diferencia entre cinemática y dinámica?
2. ¿Qué le sucede a un cuerpo cuando sobre el actúa una fuerza? ¿Cuáles son las unidades de la fuerza? Define cada una.
3. Define las fuerzas de contacto y las fuerzas de campo. Da ejemplos de cada una.
4. ¿Qué es el peso de un cuerpo? ¡Cuál es su símbolo y su fórmula? Copia en tus cuadernos los dibujos del peso.
5. ¿Qué es la fuerza norma? ¿Cuál es su símbolo? ¿Se debe dibujar la normal para cuerpos apoyados o suspendidos? Copia en tu cuaderno los dos dibujos.
6. ¿la fuerza de tensión se puede dibujar en cualquier situación o solo cuando hay cuerdas?
¿conque símbolo se representa la tensión? Dibuja en tu cuaderno los gráficos de la tensión
7. ¿Qué característica tiene la fuerza de rozamiento o de fricción? ¿con que letra se representa el rozamiento? Copia en tu cuaderno los dos dibujos dela fuerza de rozamiento
8. ¿Dónde se origina las fuerzas elásticas? ¿Qué símbolo tiene la fuerza elástica?
Copia en tu cuaderno los dibujos de la fuerza elástica