NOVENOS

Hola amigos  estudiantes a continuacion encontraras las guias necesarias para desarrollar tus trabajos que luego enviaras a tu profe  CESAR BELEÑO por correo electronico o por fotos via whatsApp. RECUERDA: CORREO checho026_1967@yahoo.com    whatsApp: 3015505007.
Para tener en cuenta: cuando veas el video toma  apuntes en tu cuaderno de  fisica. . luego copia y desarrolla la actividad en el mismo cuaderno. Luego tomale fotos y enviamelas. Tambien se puede hacer en word y mandar el archivo . Ten en cuenta las fechas de entrega.
 

GUIA 1: DIAGNOSTICO AÑO ANTERIOR. (Del 8 al 26 de febrero). Fecha limite de entrega: 26 de febrero

VIDEO RELACIONADO:   youtu.be/XfJGN0ZImtc
ACTIVIDAD.
 

 CONCEPTOS BASICOS DE NOVENOS GRADOS

  1. ¿Qué es medir? ¿Cómo pueden ser las medidas? Da ejemplos de medida directa e indirecta
  2. Dibuja los diferentes instrumentos de medida (cinta métrica, cronometro, balanza y dinamómetro) y explica para que sirven.
  3. Que es magnitud? Explica magnitudes escalares y vectoriales. Da ejemplos.
  4. Copia la tabla de relaciones para convertir y realiza las siguientes conversiones:
  1. 45 cm  a metros       b)   34 metros a cm         c) 24 minutos a segundos  
  1. Escribe las tres características a cada vector.

            

 

GUIA 2. CINEMATICA Y DESPLAZAMIENTO. DEL 1 AL 19 MARZO

VIDEO:    youtu.be/hbly-xCPpnA
CUESTINOARIO
 

 

  1. Escribe y explica las 4 divisiones de la física
  2. Define cinemática, dinámica, posición, móvil, trayectoria y desplazamiento. ¿cuál es la diferencia entre cinemática y dinámica?
  3. Explica la fórmula del desplazamiento.
  4. Copia en tu cuaderno los 4 ejemplos del video o del material de apoyo con sus soluciones.
  5. Copia en tu cuaderno las reglas de los signos con sus ejemplos y estúdialos.
  6. Calcula los siguientes desplazamientos.

a)  xi=4     xf=20                b)  xf=-10   xi=10         c)     xi=0      xf=-20

              d) xf=0     xi=-7                  e)  xi=20     xf=20         f) xf=-10    xi=-10

              g) .xi=2      xf=-6                h)  xi= 5      xf=-2           i)  xi=-1     xf=-1

        7. Consulta si sería posible que un cuerpo se mueva, pero no tenga desplazamiento. Explica

 
 

 

GUIA3. GRAFICOS DE DESPLAZAMIENTO Y SUS TABLAS DE ANALISIS GRAFICO DEL 23 DE MARZO AL 16 DE ABRIL

VIDEO RELACIONADO: youtu.be/x5xhA8DJ5To PARTE UNO         youtu.be/PD9fc1XF8XM   PARTE DOS

CUESTIONARIO

  1. Copiar el grafico posición contra tiempo (del video o del material de apoyo) y describe todo su análisis. (descripción del gráfico)
  2. Copiar el resumen general del grafico posición contra tiempo (del video o del material de apoyo)
  3. Copiar la tabla de análisis grafico del ejemplo.
  4. Dibuja las siguientes graficas de posición contra tiempo (x-t) y constrúyele sus respectivas tablas de análisis grafico

a)

b)

 

GUIA 4. DEFINICION Y ELEMENTOS DEL MRU. DEL 19 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

VIDEO RELACIONADO:   www.youtube.com/watch?v=TtEssmIcFxE       HASTA EL MINUTO 6
 
ACTIVIDAD
a) ¿Cómo se define el movimiento rectilíneo uniforme? ¿Qué condiciones se deben cumplir?
b) Explica eso de que en el MRU se deben recorrer distancias iguales en tiempos iguales? ilústralo de ser posible.
c) En un MRU hay aceleración? Explícate
d) Define velocidad. Ejemplo. ¿Qué elementos tiene?
e) Define rapidez. Ejemplo.
f) ¿Cuál sería la diferencia fundamental entre velocidad y rapidez? Da ejemplos

GUIA 5. FORMULAS Y PROBLEMAS DEL MRU

VIDEO RELACIONADO...www.youtube.com/watch?v=TtEssmIcFxE       ( VER DEL MINUTO 6 EN ADELANTE)

ACTIVIDAD

a) Que significan d, v, t en un MRU? ¿cómo los identificas o reconoces?
b) ¿Cuáles son las fórmulas para distancia velocidad y tiempo en un MRU?
c) Observa la solución de los dos ejemplos de problemas de MRU del video y luego escríbelos en tu cuaderno.
d) Plantea y resuelve los problemas
1. Un auto se mueve a 50 m/s. ¿Qué distancia recorrerá en 35 segundos?
2. Un bus recorre 350 metros a razón de 70 m/s. Calcula el tiempo empleado
3. Un tren avanza 500 metros en 40 segundos. ¿Qué velocidad desarrolló?
 

GUIA 6.PROBLEMAS TIPO SABER DE MRU

 
ACTIVIDEDES
a) ¿En qué consiste el ejemplo 1 del video o de tu material de apoyo? observa y copia en tu cuaderno la solución
b) ¿En qué consiste el ejemplo 2 del video o de tu material de apoyo? observa y copia en tu cuaderno la solución.
c) ¿Qué diferencias encuentras en estos dos problemas?
d) ¿Que formulas rápidas se emplean para situaciones en las que los móviles van en sentido contrarios y que formula se emplea en el caso en que los móviles vayan en igual sentido?
e) Resuelve los siguientes problemas
1. LAURA Y BENITO se mueven con MRU y van al encuentro. Calcular el tiempo en el que se encuentran si están separados 600 metros y Laura se mueve a 10 m/s y Benito a 20 m/s. Realiza el grafico de la situación, así como en el material de apoyo o como lo vistes en el video.
2. Una moto con un policía persigue a un ladrón. Si ambos avanzan con MRU y en la misma dirección, calcula el tiempo que emplea el policía en alcanzar al ladrón si el policía se mueve a 24 m/s y el ladrón a 72 km/h si además la distancia inicial que separa al policía del ladrón es de 40 metros. Realiza el gráfico de la situación, así como en el material de apoyo o como lo vistes en el video.

GUIA 7.Situaciones ICFES del MRU

VIDEO RELACIONADO    youtu.be/CoO0vOdNlNI
ACTIVIDADES
1. Copia en tu cuaderno el ejemplo #1, copia también su solución después de observarlo.
a) ¿Por qué los números que se colocaron en la tabla para el auto van de 2 en 2?
b) ¿Por qué los números que se colocaron en la tabla para el tren van de 6 en 6?
c) Resume porque razón los móviles (auto y tren) se encuentran frente con frente a los 8 segundo…
2. Copia en tu cuaderno el ejemplo #2, copia también su solución después de observarlo
a) ¿Que formula se empleó para calcular el tiempo para recorrer los 50km en la parte a del ejemplo?
b) ¿Cómo se calcula la velocidad media según la parte d del ejemplo?
3. Soluciona los problemas con la metodología que se mostró en el video
a) Dos autos se mueven en direcciones contrarias a 4 m/s y a 12 m/s respectivamente como se muestra en el gráfico. Si la distancia de separación de los autos es de 64 metros ¿en qué tiempo se encuentran frente con frente los autos y que distancia recorre cada uno?
4. Dos ciclistas parten de un mismo punto uno se él se mueve a 40 km/h y el otro a 50 km/h. calcula
a) El tiempo que tarda cada uno en recorrer 100 km
b) La distancia que los separa cuando el primero de ellos ha recorrido 100 km.
c) Si el primer ciclista descansa durante una hora cuando ha recorrido 100 km y parte nuevamente. ¿Cuánto tiempo tardará desde que sale hasta que llega al kilómetro 200?
¿Cuál es la velocidad media del primer ciclista durante el recorrido de los 200km?

GUIA 8. ACELERACION Y PROBLEMAS

VIDEO RELACIONADO    www.youtube.com/watch?v=_tH_zNRGgKU
PREGUNTAS
1. ¿Qué es aceleración? ¿Cuál es su símbolo y sus unidades?
2. Escribe la fórmula matemática de la aceleración y explica el significado de cada símbolo.
3. Copia en tu cuaderno los aspectos que se deben tener en cuenta para resolver problemas de aceleración. Estúdienlos y se los aprenden.
4. Copia en tu cuaderno los 3 ejemplos de aceleración con sus soluciones.
5. Resuelve los siguientes problemas
a) Un auto se mueve a 45 m/s y en 10 segundo adquiere una velocidad de 135 m/s. ¿Cuál fue su aceleración?
b) Un auto se mueve a 25 m/s, frena y se detiene en 5 segundos. Calcula su aceleración.
c) Un bus parte del reposo y en 12 segundos gana una velocidad de 68
m/s. ¿Cuál fue su aceleración?
d) Un auto se mueve a 6 m/s y cuando ha transcurrido 12 segundos su velocidad es de 6 m/s. ¿Cuál es su aceleración? ¿Por qué ocurre esto?
 
 

GUIA 9. CONCEPTO DE MRUA, GRAFICOS RELACIONADOS, FORMULAS Y EJEMPLOS DE 3 PRIMERAS FORMULAS.

ACTIVIDAD
Define MRUA, da ejemplo.
2. Dibuja los 4 gráficos del MRUA y explícalos.
3. Escribe en tu cuaderno las 9 formulas del MRUA , explica para que sirve cada una y el significado de cada letra.
4. Copia en tu cuaderno el ejemplo del material de apoyo y apréndelo.
5. Plantea y resuelve los siguientes problemas
a) Un auto parte del reposo y en 5 segundo su velocidad es de 60 m/s . calcula su aceleración y la distancia por las dos posibles fórmulas.
b) Un tren se mueve inicialmente a 40 m/s y en 8 segundos aumenta su velocidad hasta 200 m/s. calcula su aceleración y la distancia recorrida por las dos posibles formulas