DECIMOS

Hola amigos  estudiantes a continuacion encontraras las guias necesarias para desarrollar tus trabajos que luego enviaras a tu profe  CESAR BELEÑO por correo electronico o por fotos via whatsApp. RECUERDA: CORREO checho026_1967@yahoo.com    whatsApp: 3015505007.
Para tener en cuenta: cuando veas el video toma  apuntes en tu cuaderno de  fisica. . luego copia y desarrolla la actividad en el mismo cuaderno. Luego tomale fotos y enviamelas. Tambien se puede hacer en word y mandar el archivo . Ten en cuenta las fechas de entrega.

 

GUIA 1. DIAGNOSTICO AÑO ANTERIOR. ( del 8 al 26 de febrero) Fecha limite de entrega: 26 de febrero.

VIDEO RELACIONADO: youtu.be/n_FFhV4z05A
ACTIVIDAD.

CONCEPTOS BASICOS DE DECIMOS GRADOS

  1. Copia en tu cuaderno la tabla de algunas magnitudes con sus unidades y estúdiala.
  2. Define posición, móvil, trayectoria, desplazamiento y movimiento.
  3. ¿Cuáles son las clases de movimiento?
  4. Copia los dos ejemplos del video con sus soluciones.

GUIA 2. CAIDA LIBRE-CONCEPTOS-GRAFICOS. DEL 1 AL 19 DE MARZO

 VIDEO   youtu.be/_yusKZ_Zluo
CUESTIONARO
  1. Escribe el concepto de caída libre. ¿En la caída libre hay gravedad? ¿En la caída libre hay presencia del aire?
  2. Observa y redacta lo que ocurre en el video o en material de apoyo sobre el tubo de newton donde se observa la ciada libre.  Puedes hacerlo con el video o con el material de apoyo (secuencia grafica del video)
  3. Copia la conclusión de caída libre del video o del material de apoyo
  4. ¿Qué es la gravedad, cuál es su símbolo y sus valores? ¿Qué significa g=10 m/s^2?
  5. Observa y redacta lo que ocurre en el video de la velocidad y la aceleración de una ciada libre.  Puedes hacerlo con el video o con el material de apoyo (secuencia grafica del video)
  6. Copia en tu cuaderno el grafico de la velocidad y aceleración de una caída libre
  7. Consulta si la velocidad de un cuerpo que cae aumenta indefinidamente.

GUIA 3. SUBIDA-FORMULAS Y EJEMPLOS. DEL 23 DE MARZO AL 16 DE ABRIL

VIDEO RELACIONADO...youtu.be/y6c2qwUGlWE
CUESTIONARIO
  1. Define subida y explica como varia la rapidez o velocidad y la aceleración de este movimiento.
  2. Copiar el ejemplo de caída-subida (del video o del material de apoyo) con su grafico para los 4 instantes mostrados.
  3. Copiar todas las ecuaciones de caída y subida con el significado de cada letra utilizada.
  4. Copiar los dos ejemplos de caída y subida con sus soluciones.
  5. Resolver los siguientes problemas.

a). Una piedra se suelta libremente y emplea 10 segundos en tocar suelo. calcule la altura de la que se soltó y la velocidad final.

b). Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba a 40 m/s . calcule su altura máxima y el tiempo que demora en el aire.

 

GUIA 4. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAIDA LIBRE (MPCL) .DEL 19 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

 
ACTIVIDADES
a) ¿A qué se le llama movimiento parabólico de caída libre (MPCL)? Dibújalo
b) ¿Cómo se llama la aceleración en este movimiento? ¿Qué valor tiene?
c) ¿En un MPCL se tiene en cuenta la resistencia del aire? Da ejemplos cotidianos MPCL.
d) ¿Por qué se dice que el MPCL es un movimiento compuesto?
e) ¿Que significan Vo, Vox y Voy en este movimiento?
f) ¿Cómo se comportan las componentes horizontales (Vox) y vertical (Voy) de la velocidad en un MPCL?
g) Guiándote del ejemplo de tu material de apoyo para 7 momentos, dibuja un MPCL en 11 momentos y colócales sus vectores velocidad (horizontal y vertical) en cada momento.

GUIA 5. FORTMULAS Y EJEMPLOS DEL MPCL

VIDEO RELACIONADO     www.youtube.com/watch?v=OYa-OazhkK8   ( VER DEL MINUTO 11 EN ADELANTE)
ACTIVIDADES
a) Escribe las formulas del MPCL para las velocidades inicial horizontal y vertical (Vox y Voy), alcance horizontal, tiempo de vuelo, altura máxima y velocidades Vx , Vy y V del MPCL.
b) Observa y copia en tu cuaderno el ejemplo de tu material de apoyo o del video y soluciona los siguientes problemas:
1. Una esfera es lanzada con MPCL. Si su velocidad inicial es 10 m/s y su ángulo de tiro es de 30 grados calcular el tiempo de vuelo y su alcance. haga el grafico como en el material de apoyo o del video
2. Una esfera es lanzada con MPCL. Si su velocidad inicial es 10 m/s y su ángulo de tiro es de 60 grados calcular el tiempo de vuelo y su alcance. haga el grafico como en el material de apoyo del video.
c) ¿Que puedes decir de los resultados de los alcances horizontales de los ejercicios 1 y 2 anteriores? ¿Por qué ocurrirá esto?
 

GUIA 6.CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PARABOLICOS(MPCL)

ACTIVIDADES
a) Define brevemente MPCL. ¿es importante el aire en este movimiento? ¿Qué curva describe un cuerpo con movimiento parabólico?
b) Construye un gráfico de un MPCL en el que ubiques los elementos: Vo= 5m/s Vox= 3m/s Voy=4m/s ángulo= 60 grados R= 6cm hmax=10cm
c) Escribe las propiedades del MPCL y responde las siguientes situaciones:
1.Dos MPCL se efectúan a 30 y 60 grados, ambos a una velocidad de 25m/s. ¿Tendrán ambos el mismo alcance horizontal? Explícate
2. ¿Si a la misma velocidad se lanza el proyectil, para cuál de los tres casos (30, 45 o 60 grados) se tendrá el mayor alcance horizontal? Explícate.

GUIA 7. Movimiento circular uniforme (MCU)

VIDEO RELACIONADO   youtu.be/p6oxD5kBXHU
ACTIVIDADES
1. Define MCU
2. Explica cómo surge la aceleración centrípeta en un MCU
3. En que situaciones de la vida diaria se aplica el MCU.
4. Copia en tu cuaderno las partes o elementos del MCU con sus símbolos y unidades
5. Coloca apropiadamente los símbolos siguientes a cada vector
Fc= fuerza centrípeta Fg= fuerza centrífuga v= velocidad
6. Teniendo en cuenta el ejemplo numérico del MCU resuelve el siguiente problema
En un MCU se dan 30 vueltas en 15 segundos. Calcula todos sus elementos posibles si el radio del movimiento es de 40 cm.

GUIA 8. FUERZAS Y SU CLASIFICACION

VIDEO RELACIONADO    www.youtube.com/watch?v=Uz-o2d6-O0g
PREGUNTAS
1. Define cinemática y dinámica. ¿Cuál es la diferencia entre las dos?
2. ¿Qué causa la aplicación de una fuerza sobre un cuerpo? Escribe las dos características de la fuerza (unidad y clasificación)
3. ¿Cuáles son los nombres de las fuerzas más comunes en los problemas?
4. ¿Qué es el peso? Dibújalo. ¿Cuál es su fórmula?
5. Define fuerza normal. Dibújala.
6. ¿Qué es fuerza de rozamiento? ¿Cuáles son sus características? Haga sus dibujos. ¿cuál es la fórmula de la fuerza de rozamiento? ¿Cómo se clasifica las fuerzas de rozamiento? Define cada una.
7. Define la fuerza de tensión. haga su gráfico.
8. Define la fuerza elástica. haga sus dibujos y escribe su fórmula.
 

GUIA 9...DIBUJOS DE FUERZAS ESPECIALES EN DIVERSAS SITUACIONES

VIDEO RELACIONADO..youtu.be/e4rYaNBkl3I
ACTIVIDAD
¿Con que letra se representan el peso, la normal, la tensión, el rozamiento y la fuerza elástica?
2. Cundo tienes un sistema en el que solo hay cuerpos colgados de cuerdas, ¿cuáles son las fuerzas que puedes dibujar?
3. Explica por qué en el grafico 3 , el que muestra la palabras derecha e izquierda solo se dibujaron las fuerzas de rozamiento para dos de los cuerpos y no para el primero de ellos.
4. Explica por qué en el grafico 3 , el que muestra la palabras derecha e izquierda al cuerpo de la izquierda se le dibuja solamente las fuerzas peso y tensión y no se le dibuja ni la normal ni la fuerza de rozamiento .
5. Explica por qué en el grafico 3 , el que muestra la palabras derecha e izquierda no se dibujó la fuerza elástica.
6. Dibuja en tu cuaderno todas las fuerzas presentes que hay en cada dibujo